Fecha de nacimiento: 08/10/1760
Fecha de defunción: 21/10/1805
CARTA ESFERICA DE LA PARTE SUR DE LA AMERICA MERIDIONAL. En la qual se ha colocado EL ESTRECHO DE MAGALLANES.
Acerca de este elemento
Título
CARTA ESFERICA DE LA PARTE SUR DE LA AMERICA MERIDIONAL. En la qual se ha colocado EL ESTRECHO DE MAGALLANES.
Año
1788
Autores
Fecha de nacimiento: 08/10/1760
Fecha de defunción: 21/10/1805
Año de nacimiento: sin determinar
Año de defunción: sin determinar
Año de nacimiento: sin determinar
Año de defunción: sin determinar
Fecha de nacimiento: 10/06/1760
Fecha de defunción: 06/02/1821
Año de nacimiento: 1752
Año de defunción: 1810
Nombre/tipo de área representada
Costa sur de América Meridional  /  Parte de varios mares
Tipo de objeto cartográfico
Carta náutica   -   Mapa con coordenadas geográficas en marco y malla
Escala
1:2800000
Meridiano origen de longitudes
Meridiano viejo deCádiz (6º17’14,025’’ oeste de Greenwich)
Proyección
Mercator
Notas y comentario acerca del elemento
Calcografía. 66 x 58,5 cm. Encuadernada y plegada dentro de la obra original. Idioma: español.
Tres recuadros en la parte inferior con sendos planos de puertos: Bahía del Buen-Suceso en el estrecho de Maire, Bahía de la Soledad en las Malvinas y Puerto de Año-Nuevo en la isla de los Estados.
Marco graduado con coordenadas geográficas de 5' de resolución. El lateral izquierdo del marco se gradúa en leguas marítimas. Origen de longitudes en el meridiano de Cádiz para la graduación del marco inferior y en el meridiano de Tenerife para la del superior. Malla de meridianos cada 5º y paralelos cada 2º. Planos con escala gráfica en millas o leguas marítimas.
Incluye clave alfabética para los tipos de fondos marinos. Batimetría por puntos de sonda en brazas. Peligros para la navegación simbolizados sin leyenda. Toponimia costera.
Carta esférica general de situación del Estrecho de Magallanes. Según el texto de la obra (págs. 1 y 2 de los "Preparativos para el viaje"), se pidio a Vicente Tofiño que asignara para esta expedición a dos de los oficiales que colaboraban en su Atlas Marítimo para que se encargaran de las operaciones geográficas, astronómicas y del cuidado y manejo de los instrumentos de la expedición. Fueron elegidos Dionisio Alcalá Galiano y Alejandro Belmonte a quienes podemos considerar los autores principales de las cartas. En las mismas páginas de los Preparativos... se indica que se confió al primer piloto de la expedición, D. Joaquín Camacho, "... la execucion de los planos particulares de los Puertos, Bahías y Ensenadas" de los que tres se Incluyen en esta misma lámina.
Colección particular, ejemplar digital en el Servicio de Cartografía de la UAM.
Título de obra a la que pertenece
RELACION DEL ÚLTIMO VIAGE AL ESTRECHO DE MAGALLANES DE LA FRAGATA DE S.M. SANTA MARÍA DE LA CABEZA en los años de 1785 y 1786.
Tipo de obra
Libro. La obra completa NO está en los fondos de la Cartoteca Rafael Mas/SCUAM
Autores de la obra
Fecha de nacimiento: 10/06/1760
Fecha de defunción: 06/02/1821
Fecha de nacimiento: 08/10/1760
Fecha de defunción: 21/10/1805
Año de nacimiento: sin determinar
Año de defunción: sin determinar
Año de nacimiento: sin determinar
Año de defunción: sin determinar
Editor/impresor
Dirección: Madrid
Notas y comentario acerca de la obra a la que pertenece
Obra que recoge los resultados de la expedición al Estrecho de Magallanes enviada por la Marina Española a finales del siglo XVIII para cartografiarlo y explorarlo. Según González y Martín-Merás (2003), "La introducción, redacción del viaje y cuidado de las planchas fueron encargados a José de Vargas Ponce", responsable en esas fechas del embrión del Depósito Hidrográfico de la Marina.
El libro contiene cuatro láminas cartográficas. Dos con sendas cartas esféricas a mayor y menor escala del Estrecho y otras dos con planos de sus principales puertos y fondeaderos. La primera de las cartas también se acompaña de tres planos de puertos.
Tras esta primera expedición quedaron algunas zonas del Estrecho por explorar y cartografiar. Un segundo libro, titulado 'Apéndice a la relación del viage al Magallanes de la fragata de guerra Santa María de la Cabeza, que contiene el de los paquebotes Santa Casilda y Santa Eulalia para completar el reconocimiento del Estrecho en los años de 1788 y 1789', también preparado por Vargas Ponce, se encargó de hacer públicos los trabajos de la siguiente expedición que los completó.
Materias
IMÁGENES DESCARGADAS DESDE LA CARTOTECA RAFAEL MAS Y EL SERVICIO DE CARTOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Las imágenes y los textos están disponibles bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual versión 4.0.
Respecto a los derechos de la Cartoteca Rafael Mas o del Servicio de Cartografía de la Universidad Autónoma de Madrid (SCUAM) en cualquier finalidad se tiene libertad para:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar - remezclar, transformar y crear con el material de partida
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras usted cumpla con los siguientes términos de la licencia:
Reconocimiento - Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
La utilización de los materiales descargados o de los productos derivados de ellos se acompañará siempre del reconocimiento expreso de su autoría mediante la cita de su procedencia:
"Imagen(es) procedente(s) de la Cartoteca Rafael Mas y el Servicio de Cartografía de la Universidad Autónoma de Madrid, descargada(s) de https://guiadigital.uam.es"
Es responsabilidad del usuario de las imágenes descargadas respetar estas condiciones.