Año de nacimiento: 1730
Fecha de defunción: 19/07/1802
MAPA DEL REYNO DE SEVILLA, dibidido en su Arzobispado, Obispado, y Tesorerias
Acerca de este elemento
Título
MAPA DEL REYNO DE SEVILLA, dibidido en su Arzobispado, Obispado, y Tesorerias
Año
1767
Autores
Año de nacimiento: 1730
Fecha de defunción: 19/07/1802
Año de nacimiento: 1726
Fecha de defunción: 13/12/1780
Año de nacimiento: 1705
Fecha de defunción: 05/12/1785
Nombre/tipo de área representada
Reino de Sevilla  /  Antigua jurisdicción
Tipo de objeto cartográfico
Mapa geográfico (cartografía de gabinete) en varias hojas unidas en un fichero digital.   -   Mapa con coordenadas geográficas en marco
Escala
1:330000
Meridiano origen de longitudes
Pico de Tenerife (16º39’14.025’’ oeste de Greenwich)
Proyección
Sinusoidal. Meridiano central: 11º5’ al este del Pico de Tenerife (-5,57056250 grados decimales respecto a Greenwich)
Notas y comentario acerca del elemento
Calcografía, límites coloreados. Páginas 44 a 47 (láminas numeradas 58, 59, 60 y 61) de un ejemplar incompleto del Atlas de T. López. Unión en un solo fichero digital de las cuatro hojas del Atlas que forman el MAPA DEL REYNO DE SEVILLA. Tamaño de la imagen: 84,6 x 81,8 cm. Idioma: español.
Marco graduado con coordenadas geográficas de 1' de resolución. Origen de longitudes en el meridiano del Pico de Tenerife. Tres escalas gráficas en leguas legales de España de 5000 varas castellanas, en leguas de una hora de camino o de 20 al grado y en leguas de Francia de 2500 toesas.
Incluye leyenda de signos convencionales y clave alfanumérica para los conventos. Relieve representado con formas tabulares mediante normales no estandarizadas asemejándose a curvas de configuración del terreno. Elementos de la costa con simbolización convencional pero sin ser incluidos en la leyenda. Red de comunicaciones, hidrografía, usos del suelo y vegetación representados mediante simbolización figurativa sin leyenda.
Mapa incluido en una de las segundas ediciones del Atlas publicadas por los herederos de Tomás López entre 1816 y 1830.
Referencia a fuentes en la cartela: "Hecho sobre el que Publico el Yngeniero en Gefe D. Francisco Llobet", mapa de 1748 titulado 'Mapa del reynado de Sevilla'.
Título de obra a la que pertenece
[ATLAS GEOGRÁFICO DE ESPAÑA, que comprende el mapa general de la península, todos los particulares de nuestras provincias y el del reyno de Portugal]
Tipo de obra
Atlas encuadernado
Autores de la obra
Año de nacimiento: 1730
Fecha de defunción: 19/07/1802
Fecha de nacimiento: 13/01/1765
Fecha de defunción: 16/12/1825
Año de nacimiento: 1776
Fecha de defunción: 18/11/1833
Editor/impresor
Dirección: Madrid. Hasta 1784: en la calle de las Carretas entrando por la plazuela del Ángel. Desde 1784: en la calle de Atocha, casa nueva de Santo Tomás, cuarto principal, manzana 159, número 3. En 1816: en la calle de Atocha, entrando por la plazuela del Ángel, número 1, cuarto 2º
Notas y comentario acerca de la obra a la que pertenece
Ejemplar incompleto. No tiene portada y solo conserva 68 de las 102 láminas originales. De los 38 mapas del Atlas están completos 26. Encuadernación moderna. Bordes de las hojas recortados.
Uno de sus mapas - el de Cataluña - se fecha en 1816, por tanto, se trata de alguna de las segundas ediciones publicadas por los herederos y sucesores de T. López entre 1816 y 1830.
Tomás López ya publicó en 1783 la que es considerada como una primera edición de su Atlas, recopilando los mapas provinciales que venía editando desde 1765 y que todavía no cubrían toda España, motivo por el que debió incluir mapas de otros autores. Fue en 1804 cuando se publicó por vez primera el Atlas completo, ya fallecido su autor. Sus hijos, Juan y Tomás Mauricio, continuaron editando los mapas del taller familiar en el que ya colaboraban desde 1781. Las últimas ediciones del atlas estuvieron a cargo de Pedro Martín de López, sobrino político, discípulo y heredero de Juan López, uno de los dos hijos de Tomás López.
Puede consultarse un ejemplar completo, de la edición de 1810, en la cartoteca del IGN: https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/009091.html
Materias
IMÁGENES DESCARGADAS DESDE LA CARTOTECA RAFAEL MAS Y EL SERVICIO DE CARTOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Las imágenes y los textos están disponibles bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual versión 4.0.
Respecto a los derechos de la Cartoteca Rafael Mas o del Servicio de Cartografía de la Universidad Autónoma de Madrid (SCUAM) en cualquier finalidad se tiene libertad para:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar - remezclar, transformar y crear con el material de partida
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras usted cumpla con los siguientes términos de la licencia:
Reconocimiento - Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
La utilización de los materiales descargados o de los productos derivados de ellos se acompañará siempre del reconocimiento expreso de su autoría mediante la cita de su procedencia:
"Imagen(es) procedente(s) de la Cartoteca Rafael Mas y el Servicio de Cartografía de la Universidad Autónoma de Madrid, descargada(s) de https://guiadigital.uam.es"
Es responsabilidad del usuario de las imágenes descargadas respetar estas condiciones.