Fecha de nacimiento: 17/09/1773
Fecha de defunción: 20/10/1842
Atlas de l'itinéraire descriptif de l'Espagne
Acerca de este elemento
Título
Atlas de l'itinéraire descriptif de l'Espagne
Año
1808
Autores
Fecha de nacimiento: 17/09/1773
Fecha de defunción: 20/10/1842
Año de nacimiento: 1747
Año de defunción: 1827
Año de nacimiento: sin determinar
Año de defunción: 1815
Año de nacimiento: sin determinar
Año de defunción: sin determinar
Año de nacimiento: 1787
Año de defunción: 1865
Notas y comentario acerca del elemento
Las planchas calcográficas de la 1º edición de 1808 y las de la segunda de 1809 son idénticas. La primera edición fue publicada por Nicolle y Lenormant, la segunda por H. Nicolle, ambas en París.
El volumen tiene un tamaño de 16 x 23,5 cm y contiene 29 láminas cartográficas, varias de ellas plegadas, alcanzando un tamaño máximo de 29,5 x 23,5 cm.
Incluye tres mapas generales, dos de España (físico y político) y uno de las islas Baleares, un plano detallado de Gibraltar, de indudable interés militar y dos láminas con perfiles topográficos en las que, bajo el título 'Geología', se recogen datos topográficos de A. de Humboldt. El resto de las láminas de este Atlas pertenece al tipo de los mapas itinerarios.
La cartografía itineraria fue desarrollada por los ingenieros militares para acompañar a sus itinerarios descriptivos de las rutas entre dos puntos para el traslado de tropas. Suele representar una sola ruta de modo lineal, centrándose en la vía de comunicación que ha de seguirse, en las poblaciones que son atravesadas y en el relieve con la hidrografía de la franja de terreno más próxima. En los mapas dibujados por el ingeniero P. Lartigue es destacable el novedoso tratamiento del relieve peninsular mediante normales.
Tipo de obra
Atlas encuadernado
Editor/impresor
Dirección:
Deprecated: ucfirst(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/html/FondosAntiguos/CatalogoGeneral/VisorVolumen.php on line 571
Notas y comentario acerca de la obra
Este Atlas acompaña a la obra en 6 volúmenes "Itineraire descriptif de l'Espagne".
Alexandre Laborde, de padre español enriquecido en Francia, fue enviado por su familia a Viena para eludir las convulsiones de la revolución francesa, allí ingresa en el ejército austriaco y lucha contra la Francia revolucionaria en la guerra de la Primera Coalición. Hasta su regreso a Francia rehabilitado en 1797, realiza varios viajes por distintos países de Europa, incluyendo España, demostrando gran interés por las artes y la arqueología. Contaba con la protección de Luciano Bonaparte con quien viajó a Madrid en 1800 en la embajada que concretó el Tratado de Aranjuez de 1801. Además en España, recibía el apoyo de Carlos IV y de Godoy lo que le permitió el acceso a todo tipo de trabajos oficiales para apoyar su monumental obra "VOYAGE PITTORESQUE ET HISTORIQUE DE L'ESPAGNE". En 1808, año en que editó el "Itineraire descriptif de l'Espagne", regresó a España de nuevo como asesor, esta vez de Napoleón y su ejército de invasión. Por esta misión recibió el título de Conde del Imperio.