Año de nacimiento: 1730
Fecha de defunción: 19/07/1802
MAPA DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA: comprehende los Corregimientos de Barcelona, Cervera, Geona, Lérida, Manresa, Mataró, Puigcerdá, Talarn, Tarragona, Tortosa, Villafranca, Vique, y la subdelegacion del valle de Arán.
Acerca de este elemento
Título
MAPA DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA: comprehende los Corregimientos de Barcelona, Cervera, Geona, Lérida, Manresa, Mataró, Puigcerdá, Talarn, Tarragona, Tortosa, Villafranca, Vique, y la subdelegacion del valle de Arán.
Año
1816
Autores
Año de nacimiento: 1730
Fecha de defunción: 19/07/1802
Fecha de nacimiento: 13/01/1765
Fecha de defunción: 16/12/1825
Año de nacimiento: 1776
Fecha de defunción: 18/11/1833
Año de nacimiento: sin determinar
Año de defunción: 1733
Año de nacimiento: 1673
Fecha de defunción: 29/11/1739
Año de nacimiento: ca. 1667
Año de defunción: 1727
Fecha de nacimiento: 01/05/1654
Fecha de defunción: 16/12/1731
Año de nacimiento: 1708
Año de defunción: 1786
Notas y comentario acerca del elemento
Calcografía. Páginas 58 a 61 (láminas numeradas 74, 75, 76 y 77) de un ejemplar incompleto del Atlas de T. López. Unión en un solo fichero digital de las cuatro hojas del Atlas que forman el MAPA DEL PRINCIPADO DE CATALUÑA. Tamaño de la imagen: 88,92 x 81,22 cm. Idioma: español.
Marco graduado con coordenadas geográficas de 1' de resolución. Origen de longitudes en el meridiano del Pico de Tenerife para la graduación del marco superior y en el meridiano de la isla del Hierro para la del inferior. Escala gráfica en leguas marítimas o de 20 al grado.
Incluye leyenda de signos convencionales y clave alfanumérica para los conventos. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos y sombreados, algunos relieves tabulares representados mediante normales no estandarizadas. Hidrografía con simbolización convencional no incluida en la leyenda. Simbolización figurativa de masas de arbolado, de otras manchas de vegetación y de algunos elementos del paisaje (salinas, arenales) que tampoco son recogidos en la leyenda.
Mapa incluido en una de las segundas ediciones del Atlas publicadas por los herederos de Tomás López entre 1816 y 1830.
La primera edición de este mapa data de 1776. Este ejemplar se fecha en 1816 editado por los hijos de Tomás López, pero apenas hay cambios en la configuración del mapa ni en los datos que se representan. En la cartela, se sigue haciendo referencia a las mismas fuentes que en el mapa original: "Se tubo presente para la composicion de este, el Mapa de los Piryneos del Sor. Rousel, el del Conde Dornius, el de D. Josef Aparici, el de D. Francisco Garma, otros manuscritos y buenas relaciones." La 'Carte Generale des Monts Pyrenées et Partie des Royaumes de France et d'Espagne' de los ingenieros militares François de La Blottière y Roussel fue publicado en 1730 incluyendo una detallada representación del relieve mediante perfiles de montañas en perspectiva. El mapa de Oleguer Taverner (conde de Darnius) data de 1726. El de Josep Aparici i Fins se publicó en 1720 y el de Francisco Xavier de Garma y Duran en 1764. No se tuvo en cuenta la cartografía posterior, especialmente se mantuvo la obsoleta línea de costa original sin incorporar nada del excelente Atlas Marítimo de Vicente Tofiño que el propioTomás López utilizó para actualizar el mapa de la provincia de Granada, por ejemplo.
Título de obra a la que pertenece
ATLAS GEOGRÁFICO DE ESPAÑA, que comprende el mapa general de la península, todos los particulares de nuestras provincias y el del reyno de Portugal
Tipo de obra
Atlas encuadernado
Autores de la obra
Año de nacimiento: 1730
Fecha de defunción: 19/07/1802
Fecha de nacimiento: 13/01/1765
Fecha de defunción: 16/12/1825
Año de nacimiento: 1776
Fecha de defunción: 18/11/1833
Editor/impresor
Dirección: Madrid. Hasta 1784: en la calle de las Carretas entrando por la plazuela del Ángel. Desde 1784: en la calle de Atocha, casa nueva de Santo Tomás, cuarto principal, manzana 159, número 3. En 1816: en la calle de Atocha, entrando por la plazuela del Ángel, número 1, cuarto 2º
Notas y comentario acerca de la obra
Ejemplar incompleto. No tiene portada y solo conserva 68 de las 102 láminas originales. De los 38 mapas del Atlas están completos 26. Encuadernación moderna. Bordes de las hojas recortados.
Uno de sus mapas - el de Cataluña - se fecha en 1816, por tanto, se trata de alguna de las segundas ediciones publicadas por los herederos y sucesores de T. López entre 1816 y 1830.
Tomás López ya publicó en 1783 la que es considerada como una primera edición de su Atlas, recopilando los mapas provinciales que venía editando desde 1765 y que todavía no cubrían toda España, motivo por el que debió incluir mapas de otros autores. Fue en 1804 cuando se publicó por vez primera el Atlas completo, ya fallecido su autor. Sus hijos, Juan y Tomás Mauricio, continuaron editando los mapas del taller familiar en el que ya colaboraban desde 1781. Las últimas ediciones del atlas estuvieron a cargo de Pedro Martín de López, sobrino político, discípulo y heredero de Juan López, uno de los dos hijos de Tomás López.
Tipo de área representada en este elemento
Antigua jurisdicción
Nombre de área representada
Principado de Cataluña
Materias
Tipo de objeto cartográfico
Mapa geográfico (cartografía de gabinete) en varias hojas unidas en un fichero digital.
Escala
1:Sin definir
IMÁGENES DESCARGADAS DESDE LA CARTOTECA RAFAEL MAS Y EL SERVICIO DE CARTOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Las imágenes están disponibles bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual versión 4.0.
Respecto a los derechos de la Cartoteca Rafael Mas o del Servicio de Cartografía de la Universidad Autónoma de Madrid (SCUAM) en cualquier finalidad se tiene libertad para:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar - remezclar, transformar y crear con el material de partida
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras usted cumpla con los siguientes términos de la licencia:
Reconocimiento - Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
CompartirIgual - Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
La utilización de los materiales descargados o de los productos derivados de ellos se acompañará siempre del reconocimiento expreso de su autoría mediante la cita de su procedencia:
"Imagen(es) procedente(s) de la Cartoteca Rafael Mas y el Servicio de Cartografía de la Universidad Autónoma de Madrid, descargada(s) de http://guiadigital.uam.es"
Es responsabilidad del usuario de las imágenes descargadas respetar estas condiciones.